Entrenamiento en conciencia fonológica.
Laura Perona Jara
En cada actividad que se propone se expone el áreo o proceso que
trabaja cada ejercicio, se presentan las instrucciones y se ofrece un
material de tratamiento.
No aborda directamente la estimulación de la lecto-escritura, sino
una capacidad anterior necesaria para poder adquirir correctamente
aquella habilidad: la llamada conciencia fonológica, es decir, la
capacidad de reconocer, manejar y alterar la estructura de los segmentos
del lenguaje.
La conciencia fonológica, que puede observarse ya en la etapa
pre-escolar, parece ser un indicador del desarrollo de la lectura y la
escritura durante el periodo de educación primaria. Esta relación
predictiva ha sido examinada en varios estudios y en diferentes lenguas y
todos coinciden en que la conciencia fonológica es el predictor más
importante de la lecto-escritura.
La aparición de dificultades de lecto-escritura se ha relacionado,
además de con una "pobre" conciencia fonológica, con la baja capacidad
atencional y dificultades de memoria.
El entrenamiento para mejorar y desarrollar la conciencia fonológica
parece favorecer, según sugieren las investigaciones hasta el momento
actual, avances en el desarrollo de la lecto-escritura de los niños de
primaria.
ContenidoI. Análisis.
1. Discriminación de fonemas en palabras.
2. Identificación de secuencias de fonemas en palabras ( grupos consonánticos ).
3. Segmentación de palabras en frases.
II. Completar.
1. Completar con sílabas que den sentido a palabras incompletas ( discriminación de sílabas en posición final ).
2. Completar con sílabas que den sentido a palabras incompletas ( discriminación de grupos consonánticos en posición inicial ).
III. Rimas.
1. Capacidad de detectar cuando dos palabras comparten el sonido final.
2. Capacidad de producir palabras que comparten el sonido final.
3. Aprender rimas.
4. Adivinanzas.
IV. Memoria.
1. Memoria secuencial: sílabas.
2. Memoria secuencial: palabras.
3. Memoria semántica: categorización.
4. Memoria semántica: atención.
5. Trabalenguas.
6. Repetición de frases ( de longitud creciente ).
7. Comparación de frases.
Editorial: CEPE
ISBN: 9788478698561
Este libro se puede encontrar en www.espaciologopedico.com